Vivir del ocio –ajeno-


Autoria(s): Randis, Macarena
Contribuinte(s)

Collado, Patricia Alejandra , Director/a .

Soria, Beatriz , Co-director/a .

Data(s)

01/04/2014

Resumo

El turismo, en tanto actividad económica, tuvo un importante impulso con la devaluación de la moneda luego de la crisis de los años 2001-02 en nuestro país. Numerosos son los estudios que dan cuenta de este crecimiento y auge económico en la región. Sin embargo, son escasas las indagaciones acerca de las relaciones de trabajo y la calidad del empleo al interior de este sector, mucho menos aún desde una perspectiva crítica. En este trabajo, se busca dar cuenta de las formas en que se organiza el trabajo en un hotel cinco estrellas ubicado en la provincia de Mendoza, entendiendo que las condiciones de trabajo forman parte de tal organización. Asimismo, considerar que el análisis de las relaciones laborales en un espacio de trabajo concreto, aporta a la comprensión de la relación conflictiva capital-trabajo en general.

Fil: Randis, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/6531

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Palavras-Chave #Ocio #Turismo #Industria hotelera #Capital humano #Estructura económica #Sindicalismo
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:ar-repo/semantics/tesis de grado

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Tesina de grado