Modelo de organización de la información territorial : observatorio ambiental


Autoria(s): Valpreda, Edda Claudia; Salvatierra, Hilda Cristina
Data(s)

14/04/2005

Resumo

La gestión del territorio no cuenta hasta el presente con una respuesta clara en cuanto a acciones a desarrollar para una concreta toma de decisiones. Para ello es necesario contar con información precisa y oportuna. Aquí los SIG se presentan como verdaderos sistemas de gestión en los que interactúan los componentes tecnológicos, organizacionales, metodológicos y estadísticos, que permiten elaborar planes de ordenamiento territorial y de manejo ambiental, monitorear la biodiversidad y construir indicadores ambientales. Su organización se basa en subsistemas tales como: • modelo de organización de la información espacial (que sustenta la plataforma SIG y de la Teledetección ), el que genera una base de datos relacional asociada a información contenida en el observatorio, representa cartográficamente los inicadores ambientales y el monitoreo de los mismos; • la metadata que incorpora las fuentes y datos vinculados a la documentación de datos geoespaciales digitales estandarizados y, por ultimo, • el modelo de monitoreo de la biodiversidad que conlleva a una serie de procesos tendientes especializar y analizar la dinámica presente en la cobertura vegetal a partir de imágenes del programa Landsat. El modelo involucra una integración de procesos apoyados en métodos científicos de teledetección y Sistemas de Información geográfica, permitiendo así el monitoreo para el diagnostico de estado actual de la cobertura marítima y terrestre, el análisis multitemporal, la espacialización y la transferencia de resultados. Un resultado directo de esta metodología es la detección de alertas tempranas.

Territorial administration does not count, up to now, on a clear answer as regards actions to develop for a concrete decision-making. For this, it is necessary to count on precise and timely information. Here the SIG are introduced as true administration systems where the technological, organizational, methodological and statistical components that let devise territorial management and environment administration plans, monitoring biodiversity and building environment indicators. • The organization model of spacial information (that supports the GIS and Teledetection platform), is the one that generates a relational data base associated to observatory contained information, which represents cartographically environment indicators and their monitoring • The metadata includes the sources and data connected to standardized digital geospacial data documentation • the biodiversity monitoring model entails a series of processes aimed at spacing and analyzing the dynamics present in plant covering starting from Landsat images. A direct result from this methodology is early alert detection.

Fil: Valpreda, Edda Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial

Fil: Salvatierra, Hilda Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/3151

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Proyección, Año 2005, no. 3

http://bdigital.uncu.edu.ar/3148

Palavras-Chave #Planificación territorial #Biodiversidad #Gestión ambiental #Ordenamiento territorial #Teledetección #Metadata #Monitoreo #Alertas tempranas #Teledetection #Monitoring #Early alerts
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion