Modelos aplicados en Fitopatología


Autoria(s): Costa, Luiz Cláudio; Jesús Junior, Waldir Cintra de; Vale, Francisco Xavier Ribeiro do
Data(s)

01/03/2002

Resumo

Dentro de las diversas áreas de la Fitopatología, la Epidemiología es la que posee un mayor potencial para el uso de modelos, porque esta ciencia es responsable de la descripción de las enfermedades a nivel de poblaciones y comunidades. Como las poblaciones están formadas generalmente por un número de individuos, es imposible e indeseable descubrir qué ocurre con individuos aislados. Los epidemiólogos precisan de alguna manera representar lo que sucede en las poblaciones de plantas, frente a los patógenos, en diferentes situaciones de ambiente. Haciendo una revisión de literatura, se verificó que hay dos caminos por los cuales los epidemiólogos estudian las enfermedades en poblaciones de plantas a través de modelos matemáticos, y de modelos estadísticos.

Fil: Costa, Luiz Cláudio. Universidade Federal de Viçosa (Brasil). Departamento de Ingenieria Agricola

Fil: Jesús Junior, Waldir Cintra de. Universidade Federal de Viçosa (Brasil). Departamento de Fitopatología.

Fil: Vale, Francisco Xavier Ribeiro do. Universidade Federal de Viçosa (Brasil). Departamento de Ingenieria Agricola

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/3039

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1

http://bdigital.uncu.edu.ar/2799

Palavras-Chave #Visçosa (Brasil) #Fitopatología #Epidemiología #Modelos matemáticos #Crecimiento demográfico #Datos estadísticos #Modelos estadísticos #Modelos mecanísticos #Simulación de progreso de las enfermedades #Modelos de prevención de ocurrencia de enfermedades #Fórmulas estadísticas
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion