El adolescente y la violencia
Contribuinte(s) |
Gómez, Leonardo Calderón, Andrea Fernández, Guillermo González, Valentina Distefano, Natalia Martínez, Pablo Maure, Alejandro |
---|---|
Cobertura |
Mendoza 2006 |
Data(s) |
22/06/2016
|
Resumo |
En el documental se examina la contextualización de la violencia en el marco de la cuestión social, planteándola desde un nivel de reflexión relacionado con la función integradora de las instituciones a las cuales se vinculan los adolescentes. La violencia está presente en nuestra vida cotidiana como una problemática acuciante, que forma parte de la conflictividad social y es emergente de la nueva cuestión social. En dicho proceso socio-histórico y particularmente en los últimos años, aparecen los adolescentes bajo el estigma de la sociedad que los considera protagonistas de hechos violentos por lo cual aparecen las siguientes inquietudes: ¿cómo construyen su identidad los adolescentes hoy y cómo se caracteriza el Ethos Epocal juvenil? ¿Cuáles son las instancias de vinculación entre adolescentes? ¿De qué manera se transforman en procesos que dan lugar a relaciones violentas? ¿Qué factores influyen en su aparición? ¿Se pueden construir nuevos modos de relación? ¿Qué discursos sociales sirven hoy de soporte a la violencia? ¿Cómo se entrelazan las relaciones de poder en las escuelas, las familias, en los grupos de pares y en la sociedad? ¿Qué propuestas podrían expresar los jóvenes para favorecer la transformación de las relaciones? La escuela, la familia y la comunidad considerados son los ámbitos donde se expresa la cuestión social. A partir de ello, se procura dilucidar las pautas socioculturales e interaccionales asociadas a expresiones violentas entre adolescentes en los espacios cotidianos de convivencia social, observando la influencia que ejercen estas instituciones. El encuadre de la investigación es ético-político y teórico sustentado en los principios de los derechos humanos, el paradigma de la protección integral de niños y adolescentes desde una perspectiva compleja, a partir de la cual entendemos a los adolescentes como sujetos de derecho, singulares y sociohistóricos. |
Formato |
application/flv |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
UNCuyo FCPyS |
Direitos |
Creative Commons 2.5.ar |
Fonte |
VCD 445 |
Palavras-Chave | #Adolescencia #Agresividad infantil #Psicología de la adolescencia #Trabajo social con jóvenes #Psicología social #Conducta colectiva #Investigación sobre la violencia #Comportamiento humano #Agresividad (psicología) #Sociedad #Conflicto (psicología) #Discriminación #Marginalidad social #Símbolos #Globalización #Tribus urbanas #Sociología de la educación #Ciencias sociales y Estado #Política familiar #Participación social #Participación comunitaria #Socialización #Personal docente |