La economía


Autoria(s): Mendoza. Dirección General de Escuelas
Contribuinte(s)

Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación

Cobertura

Mendoza 2005-09-19

Data(s)

19/09/2005

Resumo

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video LA ECONOMÍA, se analiza la evolución económica de Mendoza, abarcando tres grandes etapas: 1. La economía tradicional en la época colonial (S.XIX), 2. La economía moderna, con el despertar de la burguesía industrial vitivinícola mendocina (fines S.XIX hasta principios S.XX), 3. La economía contemporánea y su diversificación (a partir de 1930) Los contenidos temáticos de este documental son: - La implantación de un modelo económico en América. - Las primeras formas del capitalismo en el continente. - La independencia y el predominio de un nuevo grupo socio-económico: los criollos. - Las transformaciones económicas de Mendoza durante la gobernación de San Martín. - La integración de la economía mendocina al proyecto económico del liberalismo. - Nuevas actividades económicas en el siglo XX.

Formato

application/flv

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/1776

Idioma(s)

spa

Publicador

UNCuyo CICUNC

Direitos

Creative Commons 2.5.ar

Fonte

VHS

Palavras-Chave #Aduanas #Crecimiento económico #Historia económica #Historia de Argentina #Historia de Mendoza #Historia social #Explotación laboral #Servidumbre por deudas #Violaciones de derechos humanos #Bebida alcohólica #Industria vitivinícola #Industria minera #Artesanos #Criollos #Esclavitud #Encomienda #Indígenas de Argentina #Talabartería #Trabajos en cuero #Ferrocarriles #Redes ferroviarias #Inmigración( #Movimientos de capital #Guerra Mundial I, 1914-1918 #Integración económica #Autoritarismo #Industria ganadera #Competitividad #Acceso al mercado #Agroindustria #Economía regional #Recesión económica #Industria metalmecánica #Industrialización #Desarrollo industrial #Globalización #Diversificación de la producción #Empresas privadas #Cultivos frutícolas #Menem, Carlos Saúl #De la Rúa, Fernando #San Martín, José de