Producción de maíz bajo diferentes regímenes de riego complementario en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. II. Producción de materia seca


Autoria(s): Rivetti, Ana Rosa
Data(s)

01/06/2007

Resumo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del riego complementario sobre el rendimiento de materia seca del cultivo de maíz. Se usó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Para efectuar la programación de los diferentes tratamientos de riego se dividió el ciclo del cultivo en tres etapas (precrítico, crítico y poscrítico). Para la determinación del momento de riego se realizó un balance hídrico con datos climáticos obtenidos de la Estación Meteorológica ubicada en el lugar del ensayo. El riego se efectuó con un equipo presurizado de avance lateral. El maíz cumplió su ciclo en 138 días en todos los tratamientos y requirió 1660,6 grados día para alcanzar madurez fisiológica. El rendimiento de materia seca tuvo diferencias significativas (a = 0,05) entre los distintos tratamientos regados y entre éstos y el testigo. Los valores extremos de producción fueron de 34.628 kg.ha-1 en el tratamiento 1 y 20.414 kg.ha-1 en el tratamiento sin riego. La cantidad de agua aplicada varió entre 360 y 300 mm y el agua total consumida en el ciclo del cultivo, según el balance hídrico, fue para los tratamientos con riego de 575 mm ± 15 mm y para el testigo sin riego de 308 mm. La eficiencia de uso de agua para materia seca tuvo diferencias significativas (a = 0,05) entre los tratamientos regados (5,7 kg.m-3) y no regados (6,6 kg.m-3). El índice de cosecha fue de 0,49.

The objective of this paper is to assess the impact of complementary irrigation on maize dry matter yield. A randomized complete design with 5 treatments and 4 replications was used. In order to schedule irrigations, the crop cycle was divided in three stages (precritical, critical and post-critical). Irrigation scheduling was based on a water balance calculated from weather data furnished by the meteorological station at the experimental field site. Irrigation was performed using lateral move pressurized systems. Maize matured in 138 days with all treatments and took 1660,6 degree days to attain physiological maturity. Dry matter yield showed significant differences (a = 0.05) among plots irrigated with the different treatments and between irrigated and control plots. Maximum production values ranged between 34,628 kg.ha-1 with T1 and 20,414 kg. ha-1 in the rain fed plots. The amount of water applied ranged between 360 and 300 mm; total crop water use, according to the water balance, was 575 mm ± 15 mm in the case of irrigated treatments, and 308 mm with the control treatments. Dry matter water use efficiency showed significant differences (a = 0.05) between irrigated treatments (5.7 kg.m-3) and rain fed (control) plots (6.6 kg.m-3). The harvest index was 0.49.

Fil: Rivetti, Ana Rosa.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/1527

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 1

http://bdigital.uncu.edu.ar/1517

Palavras-Chave #Contenido de materia seca #Maíz #Riego complementario #Índice de cosecha #Rendimiento de cultivos #Fenología #Río Cuarto (Córdoba, Argentina) #Análisis estadístico #Materia seca #Cultivo de maíz #Cosecha de maíz #Suma térmica
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion