Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical


Autoria(s): Sánchez, Octavio
Data(s)

01/11/2002

Resumo

A partir de evidenciar algunas de las acepciones más cristalizadas del término "popular", se propone quebrar la identidad popular/ masivo y generar otra dimensión en el análisis de las producciones musicales. Desde esta configuración, se construye -con fines analíticos- un sistema que involucra, por un lado, el par culto/popular -pensado como un continuo de intersecciones entre lenguajes- y, por el otro, el concepto masividad. El análisis que se desprende del sistema lenguajes musicales/masividad, donde se manifiestan los cruces entre los lenguajes utilizados en las producciones musicales, se potencia mediante la aplicación de otros modelos que pueden permitirnos visualizar intersecciones en los públicos, es decir en la recepción y en los consumos

Fil: Sánchez, Octavio.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/1289

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Huellas : búsquedas en artes y diseño, No. 2

http://bdigital.uncu.edu.ar/1270

Palavras-Chave #Música argentina #Mendoza (Argentina) #Música y sociedad #Música popular #Consumo cultural #Dicotomía culto/popular #Lenguaje musical
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion