De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera


Autoria(s): Plesch, Melanie
Data(s)

01/11/2002

Resumo

A pesar de haber sido considerada tradicionalmente como la más "abstracta" y "autónoma" de todas las artes, la música participa activamente en la construcción, propagación y perpetuación de estereotipos de género y nacionalidad, condicionando nuestra percepción de lo femenino y lo masculino y nuestro sentido de pertenencia o alteridad respecto de una cultura determinada. El objeto de este trabajo es explorar esta problemática a partir del análisis de una obra en la que se articulan significativamente las construcciones de género y nacionalidad, las Tres danzas argentinas de Alberto Ginastera (1916-1983).

Fil: Plesch, Melanie.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/1273

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Huellas : búsquedas en artes y diseño, No. 2

http://bdigital.uncu.edu.ar/1270

Palavras-Chave #Buenos Aires (Argentina) #Música argentina #Identidad cultural #Siglo XX #Musicología #Danza #Compositores argentinos #Nacionalismo musical argentino #Musicología feminista
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion