De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual


Autoria(s): Anzorena, Horacio
Data(s)

01/11/2003

Resumo

Desde la semiótica se ha intentado un abordaje de la obra de arte (visual ,en el caso que nos ocupa), con criterios que buscan cierta objetividad, obviando algunas consideraciones idealistas. Sin embargo, esta tendencia moderna tiene fuertes antecedentes en autores que actúan por lo menos desde principios del siglo XX. El presente trabajo propone una línea de continuidad conceptual entre autores considerados "presemióticos" -el pintor Wassily Kandinskyy el psicólogo e historiador del arte Rudolf Arnheim-, y autores semióticos -los semiólogos Umberto Eco y el Grupo Mu, de Lieja-, los que se han considerado representativos de sus respectivas posiciones.

Fil: Anzorena, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/183

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Huellas : búsquedas en artes y diseño, No. 3

http://bdigital.uncu.edu.ar/164

Palavras-Chave #Mendoza (Argentina) #Semiología #Kandinsky, Wassily #Obra de arte #Eco, Humberto #Obra visual #Percepción de la obra de arte #Origen de la idea artística #Arte visual #Lenguaje visual
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion