Espacio, presencia, acontecimiento: configuración semántica de la existencia ficcional en un modelo teatral históricamente hegemónico


Autoria(s): Abraham, Luis Emilio
Data(s)

01/01/2005

Resumo

¿Qué implica para un personaje o para cualquier entidad habitante de un universo de ficción existir ficcionalmente? ¿Cuáles son los procedimientos que construyen esa existencia y cuáles sus consecuencias en el plano semántico? Mi contribución pretende responder esos interrogantes a partir de la demostración de la siguientes hipótesis: existe en el teatro un modelo tradicionalmente dominante de construcción de la existencia ficcional; los habitantes de un mundo ficcional adquieren su existencia, en ese modelo teatral hegemónico, mediante dos tipos de procedimientos semióticos: cualquier presencia inscripta en el espacio escénico y la autoridad legitimadora de existencia que tienen ciertos par-lamentos; la configuración semántica de la existencia ficcional no resulta sólo de los principios constructivos semióticos sino también de presuposiciones que pone en marcha el espectador a partir de sus hábitos interpretativos; la interacción entre procedimientos semióticos y operaciones activadas por el espectador genera, para esta clase de mundos ficcionales, una configuración semántica particular de la categoría de existencia.

What are the implications of fictional existence for an imaginary character or any other entity inhabiting a fictional world? What are the procedures whichconstruct that existence and what their consequences at the semantic level? My paper discusses the answers to these questions by demonstrating the following hypotheses: in theatrical practices, there is a traditionally dominant model for the construction of fictional existence; within this model, the inhabitants of a fictional world obtain their existence through two kinds of semiotic procedures: an entity's presence in scenic space and the authority of certain speeches to validate existence; the semantic organization of fictional existence develops as a result not only of semiotic constructive principles but also of preassumptions the spectator activates based on his interpreting habits; the interaction between semiotic procedures and spectatorial operations generates, in this kind of fic-tional world, a particular semantic structure of the category of existence.

Fil: Abraham, Luis Emilio. Universidad Nacional de Cuyo

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/95

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Literaturas Modernas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista de Literaturas Modernas, No. 35

http://bdigital.uncu.edu.ar/94

Palavras-Chave #Semántica #Ficción #Teoría del teatro #Modelos del mundo
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion