Educación Intercultural Bilingüe, el desafío en una comunidad Mbya-Guaraní. En: LaRivada, V. 3, nº 4


Autoria(s): Bañay, Arón Milkar
Data(s)

01/07/2015

Resumo

En el presente artículo proponemos una aproximación al desafío que representa construir una Educación Intercultural Bilingüe en una aldea Mbya Guaraní, Jakutinga (Yacutinga), Municipio de Gobernador Roca, Misiones. Partimos de una introducción a la cuestión educativa para centrarnos luego en la Escuela Provincial N° 659 “Padre Antonio Sepp” donde conviven niños de la aldea Mbya y “criollos” o de la sociedad nacional conformando una escuela de matrícula “mixta”. Muchas de las dimensiones aquí problematizadas se encuentran aún en elaboración, las consideramos introductorias a lo que posteriormente abordaremos en una Tesina de Grado que tratará sobre las relaciones entre los niños indígenas y no indígenas, sus docentes y Auxiliares Docentes Indígenas, el pasaje de la comunidad a la escuela y la implementación de la modalidad E.I.B centrando nuestra mirada en el Nivel Inicial.

Formato

application/pdf

Identificador

2347-1085

RLR-038

http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/545

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado.

Relação

http://larivada.com.ar/attachments/article/73/articulo%20Ba%C3%83%C2%B1ay%204.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Fonte

http://larivada.com.ar/attachments/article/73/articulo%20Ba%C3%83%C2%B1ay%204.pdf

Palavras-Chave #Mbya-Guaraní #Educación Intercultural Bilingüe #Auxiliar Docente Indígena #Sistema Educativo Formal
Tipo

article

artículo

acceptedVersion

Contribuinte(s)