Representaciones de las actividades económicas en el Territorio Nacional de Misiones (1930-1950). En: LaRivada, V. 2, n° 3
Data(s) |
01/12/2014
|
---|---|
Resumo |
La representación de una región excede la delimitación de un espacio geográfico, ya que de ella devienen prácticas y fundamentaciones discursivas y simbólicas, configurando tanto un sentido político como identitario en relación a la vivencia, la percepción y el ejercicio de poder. El relevamiento de información de los representantes estatales constituyó una “excusa” para evaluar los intereses, los saberes y las perspectivas que derivaron en argumentos de consenso respecto de la construcción de la opinión pública, en torno a la región desde el poder central. Nuestro análisis está centrado, fundamentalmente, en la perspectiva de Jorge Newton (1950) y Alberto Carlos Muello (1930). La puesta en diálogo de las perspectivas de dos exploradores en torno al desarrollo de Misiones posibilita un entendimiento aproximativo a las definiciones en las que se sustentan las actividades económicas, las relaciones con las múltiples formas de colonización implementadas y los criterios políticos para la orientación económica de la región y el país. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
2347-1085 RLR-029 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. |
Relação |
http://larivada.com.ar/attachments/article/60/Alcaraz%20Oviedo%20dossier%20La%20Rivada%203.pdf |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
Fonte |
http://larivada.com.ar/attachments/article/60/Alcaraz%20Oviedo%20dossier%20La%20Rivada%203.pdf |
Palavras-Chave | #Representaciones discursivas #Región #Territorio de Misiones #Actividades Económicas |
Tipo |
article artículo acceptedVersion |