Procesos de dominación cultural y reproducción de la desigualdad social: La cuestión social tabacalera en Argentina. 16H220
Cobertura |
ARG 2007-02-01 / 2008-12-31 |
---|---|
Data(s) |
09/03/2009
|
Resumo |
Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En este proyecto se investiga cómo se imbrican mutuamente la cultura y la economía en la constitución de la vida social de los productores tabacaleros en Argentina. Se estudia cómo se construyen y se van configurando históricamente los procesos de dominación cultural, en relación con la producción y reproducción de la desigualdad social. El interrogante central que se intenta responder es el siguiente: Si los procesos culturales son constitutivos de la vida social, ¿cómo operan en situaciones históricas de reproducción de la desigualdad social? Desde el postestructuralismo cultural, se conciben los procesos culturales como disputas por los símbolos, significados y categorías sociales claves. Estas disputas implican ideología, institucionalización y hegemonía. Desde esta perspectiva, la desigualdad material no se genera ni se sostiene sólo desde lo político-económico, sino también desde lo simbólico-ideológicocultural. Estas dos dimensiones son constitutivas de la cuestión social tabacalera en Argentina. Se utilizan métodos de investigación etnográficos y biográficos. Las unidades de estudio son las provincias de Jujuy y Misiones y las unidades de análisis las familias productoras de tabaco. Se utilizan relatos autobiográficos, historias de vida y análisis de documentos e información archivada. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
F-099 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
Relação |
Informes finales 16H |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
Palavras-Chave | #Desigualdad social #Tabaco #Producción agrícola |
Tipo |
documento de trabajo report acceptedVersion |