La calle y los niños: estrategias laborales en espacios públicos. En: Avá, nº 19
Cobertura |
ARG |
---|---|
Data(s) |
01/06/2011
|
Resumo |
En la ciudad de La Plata el desarrollo de actividades laborales de niños y niñas en espacios públicos nos ha llevado en pensar en la especificidad que asume el trabajo infantil al ser desplegado en contextos de carácter público:¿de qué modos los niños trabajadores y sus familiares -que frecuentemente los acompañan- practican y representan el espacio laboral? ¿Qué repercusiones tiene ello en los sentidos que los sujetos le asignan a sus trabajos? Nuestras preguntas se orientan básicamente a pensar cómo se construye la experiencia de trabajar en un ámbito particular como el de la calle. A grandes rasgos identificamos que ese espacio no representa para ellos un puro sustrato material, la calle es segmentada y dotada de sentido por quienes allí trabajan. Los significados y modos que los niños y sus padres tienen de vincularse con el espacio laboral no son únicos, sino múltiples y a veces contrapuestos: tanto niños como adultos, aunque se hallan insertos en contextos limitantes, crean e inventan formas de practicar y regular los espacios de trabajo y a través de ello al trabajo mismo. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
1851-1694 RA-005 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Programa de Postgrado de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones |
Relação |
Artículos RA |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
Palavras-Chave | #Trabajo infantil #Espacios de trabajos callejeros #Espacialidad del trabajo |
Tipo |
publishedVersion article artículo |