Resultado educativo en España: ¿éxito o fracaso?
Data(s) |
06/03/2014
06/03/2014
2006
|
---|---|
Resumo |
[ES] Los resultados del alumnado español en el informe PISA 2003 deberían conducir a una autocrítica en cuanto al funcionamiento de nuestro sistema educativo. Por término medio los alumnos españoles presentan resultados por debajo de la media de la OCDE, aunque casi siempre superiores a los de Italia, Grecia y Portugal. No obstante, los resultados de este informe hacen referencia únicamente a medias nacionales, sin tener en cuenta las variables que influencian los resultados individuales del alumno encuestado. Mediante el presente artículo profundizamos en los motivos de estos resultados, analizando a través de regresiones cuantílicas el grado de asociación de los resultados individuales del alumnado español en matemáticas con sus características personales y familiares, así como con las características del aula y el centro educativo, para los alumnos españoles de 15 años que participaron en el informe PISA 2003. Del análisis se deduce, entre otros aspectos, la existencia de claras diferencias entre los resultados académicos de los alumnos de centros públicos y privados. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10553/11414 696209 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Sánchez-Campillo, José; Moreno-Herrero, Dolores (eds.). Investigaciones de Economía de la Educación, nº 1, 2006. ISBN: 978-84-935057-8-3 |
Palavras-Chave | #5302 Econometría #531204 Educación #580106 Evaluación de alumnos |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |