Evolución de un acuario de 400 m3 que reproduce un ecosistema coralino: seguimiento de parámetros fisicoquímicos y biológicos durante su fase de maduración


Autoria(s): Otero-Ferrer, Francisco
Contribuinte(s)

Molina-Domínguez, Lucía

Ounaïs, Dania

Facultad de Ciencias del Mar

Data(s)

04/03/2011

04/03/2011

2001

Resumo

Máster Universitario International en Acuicultura. Trabajo realizado en el Museo Oceanográfico de Mónaco y presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

[ES]El Museo Oceanográfico de Mónaco, inaguró a finales del año 2.000 un nuevo acuario en el que se ha desarrollado este trabajo. El objetivo de este estudio, es su seguimiento científico durante un período aproximado de cuatro meses (123 días) desde su fase de maduración hasta alcanzar el equilibrio. En él se reproduce un arrecife de coral, con la laguna interior (Compartimento de los Corales, 132 m3) y la parte correspondiente al mar abierto (Compartimento de los Grandes Depredadores, 260 m3). Se analizaron diferentes parámetros físico-químicos y biológicos. Como conclusión se puede decir que en general los parámetros medidos han alcanzado la estabilidad, aunque todavía es pronto para poder hablar de un equilibrio completo ya que el periodo de experimentación ha resultado demasiado corto.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/4854

240024

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

by-nc-nd

Palavras-Chave #251092 Acuicultura marina #241713 Ecología vegetal
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis