Fecundidad adolescente en los países desarrollados: niveles, tendencias y políticas
Contribuinte(s) |
Fondo de Población de las Naciones Unidas |
---|---|
Data(s) |
03/08/2015
03/08/2015
01/07/2015
|
Resumo |
La salud sexual de los adolescentes sigue siendo una de las prioridades en los sistemas de salud pública tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados, debido a sus consecuencias negativas no solo en la salud física y psicológica y también en su impacto sobre el desarrollo del capital humano de las jóvenes. A pesar de estar caracterizados por niveles de embarazo adolescente muy bajo en comparación a los países en desarrollo, entre los países de ingreso alto se observa una muy alta variabilidad debida a sistemas sociales y culturales diferentes. El propósito de este documento es presentar niveles y tendencias de la fecundidad adolescente y sus determinantes próximos en particular la edad a la iniciación sexual, uso de métodos anticonceptivos y situación de pareja, incluyendo la prevaleciente al momento del debut sexual― en los países de ingreso alto de Europa, América del Norte y en los países anglófonos del área del Pacífico pertenecientes a la OCDE. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/38770 LC/W.660 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Relação |
Documentos de Proyectos 660 |
Tipo |
Texto |