Envejecimiento de la población y sus repercusiones sobre el sector de la salud en Cuba
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL. CELADE Fondo de Población de las Naciones Unidas |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
1995
|
Resumo |
Incluye Bibliografía De acuerdo con la clasificación del CELADE, Cuba se clasifica en el grupo de envejecimiento II con un 12.1 por ciento de personas de 60 años y más, en parte como resultado del descenso sostenido de la fecundidad (p. 19). Entre 1950-2025 se producirán aumentos significativos de la población mayor, un aumento en la carga económica de los activos y un desbalance entre las entradas y salidas del mercado laboral. En 1990, la tasa bruta de reproducción se sitúa en 0.89 (p. 22), la esperanza de vida al nacer alcanza a 74.75 años (p. 23) y la tasa de mortalidad infantil es de 10.7 (p. 24). A partir de 2015 la proporción de mayores (18.6 por ciento) superará a la de menores de 15 años (18.5) (p. 26). La evolución de los gastos en salud marca una curva ascendente alcanzando por persona en 1990 a 98.6 pesos (p. 30). |
Identificador | |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CELADE |