Pobreza y empleo: un análisis del período 1989-1992 en las ciudades de la Paz y el Alto
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL. CELADE Fondo de Población de las Naciones Unidas |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
1994
|
Resumo |
Incluye Bibliografía Como producto de la recesión económica y de las consiguientes medidas de ajuste , entre 1985 y 1989 la tasa de desempleo abierto se elevó de 5,9 por ciento a 10,2 por ciento en las ciudades de La Paz y El Alto (p5). El valor de la canasta básica incrementa en un 55 por ciento entre 1989-1992 mientras el índice de sueldos y salarios mantuvo su nivel con una reducción de 2 puntos (p7). La pobreza se mantuvo alrededor del 74 por ciento de la población y aunque la indigencia disminuyó levemente (a 42,5 por ciento) lo pobres no indigentes aumentaron (a 31,8 por ciento) (p8). En los hogares no pobres e indigentes cerca de 2 personas se encuentran ocupadas mientras que en las familias pobres menos de 2 personas contribuyen al ingreso familiar (p9). La contribución al ingreso del hogar de la fuerza de trabajo secundaria constituye una alternativa para superar los niveles de pobreza e indigencia. |
Identificador | |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CELADE |