Los parques marinos en las estrategias internacionales de conservación de la biodiversidad
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL. División de Medio Ambiente y Desarrollo |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
15/03/1999
|
Resumo |
Incluye Bibliografía Resumen La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad es una de las áreas de reflexión fundamentales sobre el papel regulador del Estado para orientar las acciones hacia la mayor satisfacción del bien común. Las características especiales de los ecosistemas costeros y marinos agregan un elemento de complejidad a esa tarea, poniendo de manifiesto además, el todavía lento desarrollo de la normativa de aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica a dichos espacios. La necesidad de analizar la eficiencia de las modalidades posibles de conservación in situ de la biodiversidad costera y marina cobra, por lo tanto, en este desafío particular, una nueva urgencia. El esfuerzo emprendido por el Servicio Nacional de Pesca de Chile en torno a profundizar la discusión sobre la figura de parque marino incorporado a la Ley General de Pesca y Acuicultura, ofrece una oportunidad singular para continuar enriqueciendo empíricamente una propuesta de conservación y uso sostenible de la biodiversidad costera y marina que la CEPAL viene trabajando desde 1994 con la colaboración de otras instancias regionales del Sistema de las Naciones Unidas. Este documento constituye un intento por situar una interesante experiencia nacional de manejo de recursos naturales en el marco de distintos procesos regionales e internacionales similares y procura asimismo atender al cumplimiento de un producto del programa de trabajo 1998-1999, bajo el Subprograma 7 "La Sostenibilidad Ambiental y Espacial", que se refiere a un estudio sobre políticas para la conservación de la biodiversidad en la región, con especial énfasis en los instrumentos de gestión ambiental. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/19846 LC/R.1901 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |