Reformas al financiamiento del sistema de salud en Chile


Autoria(s): Titelman Kardonsky, Daniel
Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/12/1999

Resumo

Incluye Bibliografía

Las reformas efectuadas a principios de los años ochenta cambiaron profundamente la estructura y funcionamiento del sector salud en Chile, tanto en el subsector privado como en el subsector público. A pesar de los importantes avances logrados a partir de 1990, la configuración público-privada resultante de las reformas no ha permitido superar las deficiencias en la asignación de recursos ni en las posibilidades de acceso de la población a los servicios de salud. Una propuesta de reforma para el sector debe encaminarse a desarrollar mecanismos que eleven la eficiencia y eficacia de los recursos que le son asignados, junto con incorporar y mejorar mecanismos de solidaridad que ayuden a enfrentar y superar los problemas de acceso a servicios de salud que afligen a una parte importante de la población. Este doble desafío no es trivial, pues es preciso hacer frente a crecientes demandas en contextos de escasez de recursos. El artículo describe el modelo de financiamiento chileno y plantea la necesidad de redefinir la actual configuración público-privada en el sector salud, para permitir más solidaridad en el financiamiento, reducir el problema de la selección de riesgos y permitir una mejor articulación entre el subsector privado y el subsector público, tanto en la esfera de lo financiero como en el ámbito de la provisión de servicios de salud.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/12195

LC/G.2067-P

Idioma(s)

es

Relação

Revista de la CEPAL

69