Hacia una política de innovación eficiente en América Latina


Autoria(s): Maloney, William F.; Perry, Guillermo
Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/12/2005

Resumo

Incluye Bibliografía

La innovación se ha convertido en un tema central en la agenda de crecimiento de América Latina. Este artículo examina cuatro interrogantes: ¿Cómo podemos saber si tras el deficiente desempeño regional de la productividad total de los factores hay realmente un "problema de innovación"? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de innovación y cuáles son los aspectos en los que la región acusa deficiencias? ¿Qué recomiendan la experiencia y los estudios recientes en materia de principios y medidas de política para fomentar la innovación? ¿Existe algún vínculo entre las deficiencias señaladas y la equidad? Como ni siquiera en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); hay consenso acerca de las políticas concretas que deberían aplicar los gobiernos, y aún menos respecto a si ellas son adecuadas para los países en desarrollo, este trabajo procura organizar la reflexión en torno a algunos principios básicos y dar a conocer algunas experiencias indicativas, más que entregar recomendaciones de política. /

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/11078

LC/G.2287-P

Idioma(s)

es

Relação

Revista de la CEPAL

87

Cobertura

AMERICA LATINA

LATIN AMERICA

Palavras-Chave #CRECIMIENTO ECONOMICO #EMPRESAS INDUSTRIALES #INNOVACIONES TECNOLOGICAS #INSTITUCIONES DE CAPACITACION E INVESTIGACION #INVESTIGACION Y DESARROLLO #POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA #PRODUCTIVIDAD #UNIVERSIDADES #ECONOMIC GROWTH #INDUSTRIAL ENTERPRISES #PRODUCTIVITY #RESEARCH AND DEVELOPMENT #SCIENCE AND TECHNOLOGY POLICY #TECHNOLOGICAL INNOVATIONS #TRAINING AND RESEARCH INSTITUTIONS #UNIVERSITIES AND COLLEGES
Tipo

Sección o Parte de un Documento