BI-ALFA, estrategias y aplicación de una propuesta para el desarrollo indígena


Autoria(s): Hernández, Isabel; Calcagno, Silvia
Contribuinte(s)

Italia. Gobierno

NU. CEPAL. CELADE

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/12/2003

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen Las acciones de la cooperación internacional en pos de la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe requieren tener en cuenta la especificidad y las múltiples dimensiones que caracterizan la situación de los pueblos indígenas; entre ellas, la discriminación étnica y cultural es uno de los fenómenos constitutivos que, a su vez, reproduce las condiciones de marginación y exclusión social de los llamados "pobres entre los pobres". Para los gobiernos de nuestra región, la definición de políticas de desarrollo tendientes a disminuir la pobreza, mejorar la distribución del ingreso y las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos, entre los cuales se encuentran los pueblos indígenas y afrodescendientes, implica el desafío de enfatizar la consideración de las relaciones interculturales dentro de sus respectivas sociedades, así como atender a la dinámica interna de los grupos discriminados. El Proyecto Regional de Bi-alfabetización en temas productivos, de medio ambiente, género y salud reproductiva (CEPAL/CELADE);, presenta una propuesta de coordinación interinstitucional y acercamiento comunitario que, teniendo como punto de partida el fortalecimiento de las particularidades étnico-culturales, promueve la autogestión para el desarrollo con equidad, basado en el despliegue de las potencialidades de los pueblos originarios y, al mismo tiempo, en el acceso a los códigos básicos de la modernidad, sin que esto signifique la pérdida de su identidad y sentido de pertenencia. El análisis de dos procesos de organización comunitaria para la educación, la salud, el mejoramiento de la producción, el cuidado del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos, culturales y de género, en Huancavelica (Perú); y Chiapas (México);, ilustra sobre la modalidad de aplicación de las experiencias BI-ALFA.

Identificador

9213221398

http://hdl.handle.net/11362/7183

LC/L.1855-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Población y Desarrollo

34