Federalismo y políticas sociales


Autoria(s): Almeida, Maria Hermínia Tavares de
Contribuinte(s)

NU. CEPAL

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/06/1995

Resumo

Incluye Bibliografía

El trabajo analiza las relaciones existentes entre los conceptos de descentralización y federalismo, ya que éste constituye teóricamente una forma de gobierno no centralizado", aun cuando como destaca la autora en el caso brasileño ha habido un "federalismo centralizado exacerbado", derivado fundamentalmente de los gobiernos autoritarios, hacia un federalismo de nuevo cuño derivado de la redistribución de atribuciones. Discute los condicionantes y las características más generales del proceso de transferencia de poderes decisorios hacia instancias de gobierno subnacionales, analizando cuatro experiencias de reforma, en las áreas de salud, educación, asistencia social y vivienda. Las formas y ritmos de la descentralización en las áreas sociales depende de factores como la presencia o ausencia de políticas deliberadas de descentralización tomadas en el ámbito federal; la naturaleza y poder de las coaliciones que impulsan los procesos de reforma; las características previas de cada área, en cuanto a sus estructuras y a las relaciones intergubernamentales que suponen. Concluye en que este proceso de descentralización en curso plantea tres cuestiones relevantes que son el tipo de federalismo en construcción, las eventuales desigualdades sociales y regionales que derivarán del nuevo arreglo federativo, y la duración y los resultados probables de esa redistribución de responsabilidades y prerrogativa entre instancias gubernamentales."

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/6242

LC/L.898

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Políticas Sociales

7