Entender la pobreza desde la perspectiva de género
Contribuinte(s) |
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer NU. CEPAL NU. CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
01/01/2004
|
Resumo |
Incluye Bibliografía En mayo del año 2003, la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); invitó a profesionales de las distintas divisiones de ese organismo y a expertas en los temas de género y pobreza a iniciar un debate que se prolongó durante ocho sesiones y cuyo resultado se presenta en este documento. El propósito del diálogo interdisciplinario entre representantes de las distintas divisiones fue identificar los puntos de intersección entre dos áreas de estudio, a saber: la pobreza y el género. ¿Qué tienen en común? ¿Qué influencia ejerce una sobre otra? ¿Cuáles son sus aspectos conceptuales, metodológicos y políticos más destacables? El diálogo se organizó sobre la base de tres aspectos relacionados entre sí: los avances y dilemas conceptuales en la articulación de los estudios de pobreza y género, los aportes de la perspectiva de género a la medición de la pobreza y los desafíos que surgen con respecto a la formulación de las políticas públicas. Los aportes de los participantes se orientaron principalmente a la definición de la pobreza y sus indicadores desde una perspectiva de género, las propuestas de medición de la pobreza, las variables relacionadas con el territorio, el análisis de los ingresos mediante los censos y el desarrollo de las políticas públicas. |
Identificador |
9213223390 http://hdl.handle.net/11362/5918 LC/L.2063-P |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Relação |
Serie Mujer y Desarrollo 52 |