El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género: análisis comparativo sobre cuidado infantil y de adultos y adultas mayores en el Uruguay
Contribuinte(s) |
NU. Cuenta Especial de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
01/09/2013
|
Resumo |
Incluye Bibliografía Uruguay, país caracterizado por su tradición en materia de protección social, adquiere hoy protagonismo por ser uno de los países de la región que tiene al cuidado en la agenda pública social considerándolo como un cuarto pilar del régimen del bienestar. El diseño de un sistema de cuidados en el país se inserta en el marco de un proceso más amplio de reformas sociales iniciado en el 2005 en las que se destacan, entre otras, la reforma del sistema de salud, la reforma de la seguridad social y la reforma tributaria. La construcción de un Sistema de Cuidados se propone impactar en: la equidad en la distribución del ingreso, la equidad entre varones y mujeres, en las familias y en el mercado de trabajo así como en la promoción de procesos de cambio poblacionales. El objetivo de esta publicación es presentar un análisis comparativo acerca del significado del cuidado de calidad de las personas dependientes (niños y niñas y personas mayores) desde la perspectiva de género y derechos a partir del discurso experto. El estudio del discurso experto permitió reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas orientadoras de prácticas, que influyen en las representaciones sociales que las personas construyen respecto al cuidado ideal. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/5852 LC/L.3687 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Relação |
Serie Asuntos de Género 123 |