Políticas e instrumentos para mejorar la gestión ambiental de las PYMES en Colombia y promover su oferta en materia de bienes y servicios ambientales


Autoria(s): Van Hoof, Bart
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

NU. CEPAL

NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/02/2005

Resumo

Incluye Bibliografía

En el presente estudio se plantean -para el caso de Colombia- diferentes propuestas de política pública, las cuales buscan, por una parte, impulsar una mejor gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa (pyme), tanto a nivel nacional como local y, por otra, promover el desarrollo de la oferta nacional de bienes y servicios ambientales en la pyme, a fin de convertirla en un sector relevante de la economía. El estudio forma parte de un conjunto de trabajos encargados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para los casos de Chile, Argentina, México y Colombia. La estructura de las propuestas contempla los aspectos jurídicos relacionados con la eventual adopción de la mismas, una descripción del problema marco, los objetivos, sus estrategias de implementación incluyendo las acciones instrumentales y el diseño de mecanismos de seguimiento. Adicionalmente se presenta una estimación en términos de costo - beneficio de su implementación. Cada propuesta fue validada con actores especialistas en los temas. De esta manera, el documento contempla cuatro propuestas de política pública; la primera, para fomentar la gestión ambiental en las pymes; la siguiente, para promover la creación y el fortalecimiento de las mismas como empresas gestoras integrales de residuos reciclables; la tercera, para la creación de pymes como proveedores del servicio de acueducto y alcantarillado; y una cuarta propuesta para fomentar la participación de las pymes en la prestación del servicio de sacrificio de animales. Finalmente se discuten las posibilidades de financiación de las propuestas formuladas con énfasis en el micro crédito y los fondos financieros.

Identificador

9213226586

http://hdl.handle.net/11362/5634

LC/L.2268-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Medio Ambiente y Desarrollo

94