Reforma al sector salud en Argentina


Autoria(s): Tafani, Roberto
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

NU. CEPAL

NU. CEPAL. Unidad de Financiamiento

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/07/1997

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen En este trabajo se analizan las transformaciones que ocurren en el sector salud, las medidas recientes y las propuestas de reforma en Argentina. El proceso en marcha sugiere que conviven la sobreoferta prestacional y su privatización, con la subcobertura de los seguros en un contexto de ineficiencias institucionales y debilidad regulatoria. En ese escenario se pretende instalar una reforma competitiva, la cual podría agravar las imperfecciones de los mercados al inducir la concentración de los fondos de enfermedad semipúblicos (obras sociales); sin permitir la apertura del mercado a otras entidades en lo que puede caracterizarse como una desregulación cerrada. La señal de una posible aparición de fuertes oligopsonios sindicales junto a la desregulación de la oferta ha generado nuevas formas de organización en esta última tendiente a aumentar la escala de producción como en el caso de los megalaboratorios y la conformación creciente de redes. Ello sugiere un escenario futuro de oligopolio bilateral. El sector continua incorporando en forma permanente innovaciones tecnológicas intentando neutralizar la caída de la rentabilidad en los mercados. Las tasas decrecientes en la compra de equipos del exterior sin embargo, señalan un proceso de catch up con el mundo antes que la reversión del proceso de saturación. Ello sugiere junto al proceso de desaceleración del crecimiento de los recursos de los seguros públicos y semipúblicos que en el futuro se habrá de agudizar la puja distributiva, la contratación selectiva y habrá de aumentar aún más el gasto privado de bolsillo en la estructura de financiamiento de los servicios. Dada la elasticidad ingreso positiva del gasto privado en salud y la distribución regresiva que caracteriza a la fase de recuperación del ciclo económico el sistema de salud en Argentina tiende hacia una mayor diferenciación social en el acceso con el consiguiente impacto negativo sobre la equidad.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/5261

LC/L.1035

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Financiamiento del Desarrollo

53