Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL. Oficina de Bogotá |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
01/08/2007
|
Resumo |
Incluye Bibliografía El análisis de estado de la competitividad permite identificar fortalezas y limitantes de las condiciones de producción locales, explicando distancias entre los departamentos. Adicionalmente, ofrece campo de acción a las políticas públicas, las cuales, dirigidas desde la perspectiva local, generan una institucionalidad de procesos que asignan y ejecutan recursos públicos en las distintas áreas, y logran movilizar el sector privado, instituciones académicas y a ciudadanos, a tomar acciones coordinadas que redundan en un desarrollo económico local como un proceso colectivo.Por diversas razones, con la participación de gran variedad de actores, el tema de la competitividad de las regiones colombianas ha avanzado en la agenda de preocupaciones públicas. La iniciativa ha provenido en buena parte de las políticas gubernamentales del orden nacional, que en desarrollo de su estrategia entiende que los éxitos requieren de la movilización y la organización de actores regionales y locales, cuya tarea esencial es generar las condiciones locales para los programas que se adelantan. Se destacan las políticas de incremento y diversificación de las exportaciones, el desarrollo de la conectividad en telecomunicaciones e informática, y el desarrollo de sistemas regionales de ciencia y tecnología. |
Identificador |
9789213230411 http://hdl.handle.net/11362/4815 LC/BOG/L.16 LC/L.2684-P |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Relação |
Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 16 |