La importancia de la tecnología de la información y la comunicación para las industrias de recursos naturales


Autoria(s): Moguillansky, Graciela
Contribuinte(s)

NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/10/2005

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen Si bien la tecnología de la información y la comunicación (TIC); vienen jugando un papel central en nuestras sociedades, es poco lo que se ha estudiado acerca de las transformaciones y consecuencias que su adopción ha inducido sobre el modo de explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. Buscando aportar con un grano de arena, en este documento se analiza la incidencia de la TIC en las distintas dimensiones: sobre lo gerencial y organizativo de las empresas orientadas a estos sectores, como sobre los procesos productivos, revisando las transformaciones ocurridas en minería y petróleo, sector agropecuario, acuicultura, y el sector forestal. En alguno de ellos —como el minero o el de hidrocarburos— los desarrollos vienen siendo más complejos, existiendo una clara tendencia hacia la automatización inteligente. En otros sectores las tecnologías son más simples y están al alcance de un mayor número de usuarios, aunque la fuerte heterogeneidad en capital e ingresos de las empresas, hace también que la varianza en el grado de utilización de las tecnologías de la información en América Latina pueda ser muy alta. De aquí surge una primera serie de temas a investigar en una agenda futura, tales como la pertinencia de políticas orientadas a la difusión de la tecnología, la forma de incorporar a la pyme en el proceso, el impacto sobre el empleo, el impacto sobre sectores exportadores, etc.

Identificador

9213227825

http://hdl.handle.net/11362/4556

LC/L.2401-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Desarrollo Productivo

164