Herramientas para el análisis del aprovechamiento de acuerdos comerciales: el caso del tratado entre Chile y los Estados Unidos


Autoria(s): Alvarez, Mariano
Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/10/2012

Resumo

Incluye bibliografía

Los estudios acerca del aprovechamiento de los acuerdos comerciales son frecuentes en la literatura especializada. No obstante, las herramientas con que éstos realizan las evaluaciones difieren sustancialmente, en un campo que fluctúa desde la cantidad de productos exportados y sus pesos en el mercado, hasta modelos de equilibrio para proyectar el impacto del acuerdo. La complejidad de las herramientas utilizadas y la profundidad del análisis suelen depender de diversos factores, algunos modificables y otros que han sido dados. La disponibilidad de herramientas metodológicas suele ser una limitante importante, en especial para las economías de menor desarrollo relativo; pero también es una barrera importante al momento de realizar estos estudios en áreas no especializadas en estadística, o que no buscan análisis complejos y de difícil interpretación. El objetivo del presente estudio es proponer una serie de herramientas que, usadas en conjunto, permiten entender, de manera simple, rápida y general, cuánto del acuerdo está siendo aprovechado por el país y cuánto más podría aprovecharse; delimitando así áreas donde la política comercial podría generar impacto e incremento de comercio. El presente trabajo incorpora un análisis práctico del aprovechamiento que Chile ha hecho del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, a fin de ilustrar las herramientas propuestas, a la vez que ofrecer una evaluación del TLC.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/4347

LC/L.3521

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Comercio Internacional

117