Diagnóstico de las asimetrías en los procesos de integración de América del Sur
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL |
---|---|
Data(s) |
02/01/2014
02/01/2014
01/05/2007
|
Resumo |
Incluye Bibliografía La nota técnica aquí presentada se inscribe en el plan de apoyo interorganismos que la CEPAL brinda a las Secretarías de Integración en el marco de la iniciativa encaminada a la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones y tiene por objeto mostrar una visión panorámica del estado de las asimetrías regionales de carácter estructural y de aquellas derivadas de las políticas públicas. Su propósito es reafirmar la necesidad de incluir, dentro de los procesos de integración, criterios de solidaridad y armonización de políticas tendientes a subsanar las disparidades regionales entre países y al interior de ellos. Sin un esfuerzo por dar solución a tales disparidades, la integración perdería su razón de ser, que es la cohesión social y económica de sus miembros en la búsqueda de una mayor competitividad y del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.El decenio de 1990 y la primera mitad del presente acusan un panorama social insatisfactorio para el conjunto de América del Sur, con tasas de desempleo aún elevadas, cerca de un 40% de su población en situación de pobreza, y una distribución del ingreso bastante desigual. La alerta acerca de la necesidad imperiosa de impulsar el crecimiento de la productividad y la competitividad sistémica, en un entorno de mayor justicia social, se fundamenta en la importancia que sigue teniendo la integración de países y regiones frente a los nuevos desafíos que plantea la globalización.Esta obliga a los procesos de integración en América del Sur a potenciar la cooperación público-privada y a abrir nuevos espacios para la inversión destinada a fomentar la creación de fondos solidarios compatibles con las políticas de crecimiento, sin olvidar la responsabilidad de las políticas internas de cada país, que preceden y condicionan los esfuerzos plurilaterales, haciéndolos posibles y viables. El saldo final del diagnóstico aquí presentado demuestra fehacientemente la necesidad y la urgencia de avanzar. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/3579 LC/W.132 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Relação |
Documentos de Proyectos 132 |
Cobertura |
AMERICA DEL SUR REGION ANDINA ANDEAN REGION SOUTH AMERICA |
Palavras-Chave | #MERCOSUR #ACUERDOS ECONOMICOS #EXPORTACIONES #INCENTIVOS FISCALES #INTEGRACION ECONOMICA #PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES #COHESION SOCIAL #ECONOMIC AGREEMENTS #ECONOMIC INTEGRATION #EXPORT PROMOTION #EXPORTS #TAX INCENTIVES #MERCOSUR #SOCIAL COHESION |
Tipo |
Documento Completo |