Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador
Cobertura |
ECUADOR 2010 - 2012 |
---|---|
Data(s) |
11/03/2016
11/03/2016
01/03/2015
|
Resumo |
En el Ecuador se producen semanalmente 58.829 toneladas de residuos sólidos, de las cuales únicamente el 20% se dispone en condiciones adecuadas; el porcentaje restante se distribuye entre vertederos a cielo abierto, botaderos controlados, ríos e incineradores. El 45,5% de municipios refiere la presencia de recicladores informales, y se estima que el porcentaje total de reciclaje (formal e informal) es del 14%. Desde una visión de ecología política, en el artículo se presenta un diagnóstico nacional realizado durante los años 2010- 2012 mediante entrevistas estructuradas y visitas de campo en cada uno de los sistemas de disposición final cantonales, y se visibiliza la estructura y determinación de la crisis doble: cualitativa y cuantitativa de la basura en el Ecuador. |
Formato |
4-28 |
Identificador |
Soliz Torres, María Fernanda. "Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador". Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 17 (marzo 2015): 4-28. |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Palavras-Chave | #BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS #NEOLIBERALISMO #VERTEDEROS DE DESECHOS #SALUD PÚBLICA #TRABAJO INFORMAL |
Tipo |
article |