La inteligencia estratégica como una herramienta y su aplicación en negociaciones internacionales caso: negociaciones para la ampliación del área de influencia de la Comisión Permanente del Pacífico Sur en la cuenca del Pacífico


Autoria(s): Hernández Tello, María José
Contribuinte(s)

Cabrera Hidalgo, Arturo, dir.

Data(s)

18/12/2015

18/12/2015

2015

Resumo

Toda persona se encuentra permanentemente involucrada en procesos negociadores de diferente índole, por lo que negociar adquiere vital importancia. Utilizando como ejemplo el caso de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y la definición más amplia de inteligencia: "gestión de información” (Kahn 2009, p. 4), la presente Tesis se centra en determinar la importancia y utilidad de la aplicación del análisis estratégico, a través del proceso o Ciclo de Inteligencia en las negociaciones internacionales, como un instrumento que permita negociar sobre la base de intereses reales y facilite la toma de decisiones. En este contexto, se analizará, a manera de ejerció, la utilidad de la inteligencia estratégica en el caso de las negociaciones que tengan lugar para la ampliación del área de influencia de la CPPS en la Cuenca del Pacífico Sur: ¿es posible obtener y determinar elementos que permitan negociar y tomar decisiones sobre la base de inteligencia estratégica? y, como resultado de este análisis, prever posibles escenarios y generar alternativas a éstos, así como sentar un precedente para futuras negociaciones. Al respecto, cabe acotar que los riesgos en las negociaciones son inherentes a su naturaleza y no pueden ser eliminados; no obstante, valerse de la aplicación del proceso de inteligencia es una manera de minimizarlos. La presente tesis demostrará que el uso de inteligencia puede ayudar a generar técnicas para construir estrategias. Por lo tanto, es capaz de proveer ventajas reales y dar un carácter más científico al proceso negociador; así como de brindar asesoramiento a los responsables de la toma de decisiones.

Formato

106 p.

Identificador

Hernández Tello, María José. La inteligencia estratégica como una herramienta y su aplicación en negociaciones internacionales caso: negociaciones para la ampliación del área de influencia de la Comisión Permanente del Pacífico Sur en la cuenca del Pacífico. Quito, 2015, 106 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/4658

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Direitos

openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Palavras-Chave #RELACIONES INTERNACIONALES #INTELIGENCIA ESTRATÉGICA #NEGOCIACIONES MULTILATERALES #COMISIÓN PEMANENTE DEL PACÍFICO SUR, CPPS
Tipo

masterThesis