Dimensión axiológica en los modelos: conductistas, constructivista piagetiano, teoría sociocultural de Vygotsky


Autoria(s): Monroy Monroy, Luz Eugenia
Contribuinte(s)

Mena Andrade, María Soledad, dir.

Cobertura

ECUADOR

Data(s)

17/06/2015

17/06/2015

2014

Resumo

Al hacer un recorrido acerca de las concepciones de diferentes de autores sobre los valores éticos, se han podido extraer aquellos criterios que son útiles para lograr los objetivos planteados. Se toma el concepto de ética como el conjunto de principios que se aplican a toda la humanidad para vivir a satisfacción consigo mismo y en armonía con los demás. Los actuales enfoques filosóficos de la modernidad centrados en el culto al capitalismo y la globalización junto con los medios de comunicación masivos han tergiversado y relativizado los valores éticos, creando amenazas en los órdenes mundiales y conflictuando a la humanidad. La necesidad de vivir en paz y armonía en el grupo social y permanecer en la esencia biológica de la afectividad, llevan a buscar propuestas para lograr la comprensión humana, partiendo de la comprensión de sí mismo. El sistema educativo es el conducto por el cual se puede llegar a la valoración de lo humano y reforzar los conceptos fundamentales de la ética. Con el estudio de tres modelos pedagógicos representativos de las diferentes concepciones acerca del ser humano y contextualizados en medios socioculturales diferentes, se determina cómo estos han enfocado la educación ética, y de este análisis, extraer algunos lineamientos que puedan orientar a una educación basada en la axiología y más específicamente en la ética. Al final del tercer capítulo se recomienda la fusión de dos nuevos modelos con enfoque sociocultural y filosófico, fusión que puede ser adaptada al desarrollo del niño y a las necesidades personales y del grupo escolar.

Identificador

Monroy Monroy, Luz Eugenia. Dimensión axiológica en los modelos: conductistas, constructivista piagetiano, teoría sociocultural de Vygotsky. Quito, 2014, 101 p. Tesis (Maestría en Gerencia Educativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.

http://hdl.handle.net/10644/4475

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #MODELOS PEDAGÓGICOS #CONDUCTISMO #CONSTRUCTIVISMO EN EDUCACIÓN #TEORÍA SOCIOCULTURAL #EDUCACIÓN MORAL
Tipo

masterThesis