¿Por qué un litigio estratégico en Derechos Humanos?


Autoria(s): Duque, César
Data(s)

09/06/2015

09/06/2015

01/12/2014

Resumo

El litigio estratégico consiste en la selección de un caso de alto impacto, con el cual acudir a los tribunales de justicia a fin de conseguir una sentencia que más allá de reparar a las víctimas directas del caso en cuestión, permita conseguir reformas legales, la adopción o reforma de políticas públicas o cambiar la conducta de las autoridades, a fin de que los beneficiarios finales del litigio sean todas aquellas personas que se encuentren en una situación similar. Dicho litigio se efectuará cuando haya violaciones sistemáticas a los derechos humanos, exista incompatibilidad entre el derecho interno y el internacional o los jueces no brinden seguridad jurídica. Previo a ello se establecerán los objetivos que se persigue, se efectuará un análisis de viabilidad del caso analizando, determinadas condiciones tales como que el interés público sea claro; que sea paradigmático; se demuestre defectos estructurales del marco jurídico, las repercusiones que tendrá la pérdida o ganancia del caso, el tipo de recurso a utilizarse, la posición que tiene los jueces en torno al derecho que versará el litigio. El litigio estratégico nos permitirá develar patrones de conducta ilegales o arbitrarios y estructuras desde las que sistemáticamente se violan derechos humanos, denunciar políticas públicas que contradicen estándares internacionales, sea porque su diseño, contenido o forma de implementación afectan derechos humanos, abrir nuevas vías de participación fortaleciendo la capacidad de acción de las organizaciones, lograr un cambio para personas en situación similar y aumentar la toma de conciencia y generar debate público.

Identificador

Duque, César. ¿Por qué un litigio estratégico en Derechos Humanos?. En: Aportes Andinos No. 35. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, diciembre 2014. pp. 9-23.

http://hdl.handle.net/10644/4430

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH

Relação

Revista electrónica Aportes Andinos;No. 35

Palavras-Chave #LITIGIO #SENTENCIAS #DERECHOS HUMANOS #REPARACIONES #POLÍTICAS PÚBLICAS
Tipo

article