Manuela Sáenz y Flora Tristán: sujetos subalternos y nuevas formas de construir la nación (Tema Central)
Cobertura |
AMÉRICA LATINA |
---|---|
Data(s) |
22/04/2015
22/04/2015
2015
|
Resumo |
Flora Tristán y Manuela Sáenz, dos mujeres que rompieron los moldes de la feminidad decimonónica, fueron relegadas a lugares secundarios en el panteón de la construcción nacional. En este artículo se propone una lectura distinta de estos personajes, que permita su inserción en una “red simbólica nacional”. Se plantea una reconstrucción dialogal de la idea de nación que admita una visión más heterogénea que incluya distintos imaginarios culturales y deconstruya los discursos tradicionales. |
Identificador |
Jijón, Carmen Lucía. "Manuela Sáenz y Flora Tristán: sujetos subalternos y nuevas formas de construir la nación". Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 4 (marzo 2015): 14-17. 1390-5759 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Relação |
Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. No. 4 |
Palavras-Chave | #SÁENZ, MANUELA, 1797-1856 #TRISTÁN, FLORA, 1803-1844 #NACIÓN #IMAGINARIO SOCIAL #INDEPENDENCIA |