Discursos mediáticos sobre niños con cáncer en la prensa: estudio de caso de cinco periódicos ecuatorianos
Contribuinte(s) |
Arteaga, Christian, dir. |
---|---|
Cobertura |
ECUADOR |
Data(s) |
09/04/2015
09/04/2015
2014
|
Resumo |
La imposición de un estado de salud social sanitario que confunde la salud colectiva con la individual construyó las bases necesarias para que un discurso médico, visto desde la modernidad, sea único y hegemónico. Este discurso, entendido no desde la posibilidad ideológica sino desde la configuración de dominio sobre los sujetos que ya revisa Foucault, devela una perspectiva desde la cual la salud se configura como un proceso de confrontación dicotómico-antagónico que encierra la discusión desde el interrogatorio del otro y que recurre a la construcción de tópicos como higiene y moral; salud y productividad; salud y trabajo; muerte y vida para excluir al enfermo. En este sentido, en el presente documento se indaga sobre los diversos discursos que se entrecruzan sobre la construcción narrativa de los "niños con cáncer" desde un análisis con la construcción mediática y el cómo ser interiorizan y operan esas percepciones transmitidas a través de los ""discursos del sentir" de los medios escritos. Además, detrás de esta discusión, se revisa el discurso médico y la configuración de una representación sobre el niño con cáncer en la que buscaremos observar la existencia o no de la voz del niño. |
Identificador |
Aguilar Quintana, Juan Carlos. Discursos mediáticos sobre niños con cáncer en la prensa: estudio de caso de cinco periódicos ecuatorianos. Quito, 2014, 101 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras. |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Palavras-Chave | #PRENSA ESCRITA #SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN #NIÑOS ENFERMOS #SALUD #ESTUDIOS DE CASOS |
Tipo |
masterThesis |