El derecho a la seguridad integral en 2012


Autoria(s): Hurtado Caicedo, Francisco
Cobertura

ECUADOR

2012

Data(s)

05/12/2014

05/12/2014

01/09/2013

Resumo

Insistir en la idea de la centralidad de los seres humanos y de la naturaleza en la definición de las políticas públicas como un logro conseguido por la Constitución de 2008, supone el reto de monitorear las acciones u omisiones del Estado para determinar si han cumplido con el mandato normativo que está próximo a cumplir cinco años de vigencia. Ya en 2009, se explicitó el contenido constitucional del derecho a la seguridad integral expresado en la Constitución, y desde entonces se ha monitoreado el avance de las acciones que el Estado implementa; sin embargo hasta la actualidad se observa un predominio de la seguridad entendida desde la lógica del Estado, sin que se evidencie un verdadero enfoque de derechos humanos que sea transversal en su diseño, ejecución y evaluación. A continuación se registran los cambios que en 2012, se dieron en relación al desarrollo de políticas sectoriales, producción normativa y acciones específicas que tienen relación directa con la seguridad.

Identificador

Hurtado Caicedo, Francisco. El derecho a la seguridad integral en 2012. En: Benavides Llerena, Gina Morela, editora y Chávez Núñez, María Gardenia, editora. Horizonte de los derechos humanos Ecuador 2012. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH, 2013. pp. 59-65.

978-9978-19-587-1

http://hdl.handle.net/10644/4120

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH

Palavras-Chave #POLÍTICAS PÚBLICAS #SEGURIDAD #DERECHOS HUMANOS #ESTADO
Tipo

article