La no ficción literaria en tres textos de Rodolfo Walsh: operación masacre, el caso Satanowski, ¿quién mató a Rosendo?


Autoria(s): Guzmán Játiva, David
Data(s)

08/09/2014

08/09/2014

2009

Resumo

Esta investigación señala la originalidad de una obra en la que literatura y periodismo se entrelazan. La singularidad de Rodolfo Walsh corresponde a varios niveles: la relación entre Historia y Mitología, entre el documento y la opinión, y el sentido de la escritura en tanto huella. El discurso de no ficción literaria se convierte, debido a su carácter de actualidad y a su sustento referencial, en una denuncia política. Finalmente, se discute el impacto social del periodismo literario y el rol de la literatura impura como otro de los caminos de la utopía.

Identificador

Guzmán Játiva, David Efrén. La no ficción literaria en tres textos de Rodolfo Walsh: operación masacre, el caso Satanowski, ¿quién mató a Rosendo?. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2009. 35 p.

http://hdl.handle.net/10644/3937

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Relação

Proyectos de Investigación UASB, Sede Ecuador

Palavras-Chave #ALSH, RODOLFO JORGE, 1927-1977 #LITERATURA ARGENTINA #PERIODISMO #CRÍTICA LITERARIA
Tipo

report