Representación de la sociedad de la información como cotidianidad tecnificada e incomunicación: estudio de "The big bang theory"


Autoria(s): Tufiño Villacís, Nataly
Contribuinte(s)

Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.

Data(s)

15/07/2014

15/07/2014

2014

Resumo

Este trabajo de investigación pretende demostrar, a través de un producto televisivo como es The Big Bang Theory, que la sociedad contemporánea experimenta la comunicación y otros procesos de forma distinta a los modelos tradicionales, principalmente por la irrupción de la tecnología en la vida cotidiana. La comunicación, a través de la propuesta de la Escuela de Palo Alto, debe entenderse como un sistema de intercambio no solo de información sino de otros elementos que permiten construir relaciones incluso en la confusión que la caracteriza. El imperativo de que “lo importante es comunicar” es el hilo conductor de este estudio académico donde los personajes de esta serie de situación, o sitcom, a pesar de ser catalogados como seres digitales ensimismados en los aparatos electrónicos, le permiten al espectador reconocer los comportamientos y vínculos actuales.

Identificador

Tufiño Villacís, Nataly. Representación de la sociedad de la información como cotidianidad tecnificada e incomunicación. Quito, 2014, 87 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.

http://hdl.handle.net/10644/3849

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN #COMUNICACIÓN SOCIAL #TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES #SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN
Tipo

masterThesis