Constitucionalismo contemporáneo y la teoría del contenido mínimo: el derecho al trabajo


Autoria(s): Parra Cortés, Lina Victoria
Cobertura

ECUADOR

SIGLO XXI

Data(s)

08/05/2014

08/05/2014

01/07/2013

Resumo

El neoconstitucionalismo, como modelo de teoría jurídica, permite entender y abordar de mejor forma la estructura del derecho en el siglo XXI, superando así los rezagos del derecho privado, insuficiente en estos tiempos para explicar en clave de derechos la relación entre Constitución, Estado y derechos humanos. En este libro se aborda la teoría del contenido mínimo de los derechos fundamentales, según la cual estos tienen, además del contenido esencial, uno que está dado por los instrumentos internacionales y que representa el estándar mínimo que los Estados no pueden desconocer bajo ninguna circunstancia so pena de eliminar o anular el derecho mismo y con ello dar lugar a responsabilidades internacionales. Esta teoría es aplicable también a los derechos sociales, por lo que, al analizar el derecho al trabajo, se busca ejemplificar de qué manera los Estados pueden, y deben, empezar a recorrer el camino de realización de ciertos derechos tradicionalmente relegados. Para ello se realiza un recorrido sobre el contenido y transformaciones del trabajo –como hecho social vital para las sociedades modernas– y se presenta una propuesta de contenido mínimo acorde con la normatividad internacional vigente.

Identificador

Parra Cortés, Lina Victoria. Constitucionalismo contemporáneo y la teoría del contenido mínimo: el derecho al trabajo. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional, 2013. 120 p. Serie Magíster, No. 142.

978-9978-19-592-5

978-9978-84-682-7

http://hdl.handle.net/10644/3830

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional

Relação

Serie Magíster; No. 142

Palavras-Chave #DERECHOS HUMANOS #NEOCONSTITUCIONALISMO #DERECHO AL TRABAJO #JURISPRUDENCIA #SISTEMA INTERAMERICANO #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

book