El desarrollo de las propiedades textuales, como herramienta para la enseñanza de la producción de textos no literarios, en el décimo año de educación básica de los colegios fiscales de la parroquia Ignacio Flores de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi


Autoria(s): Arias Mollocana, Miryam Catalina
Contribuinte(s)

Burbano de Lara, Mónica, dir.

Cobertura

ECUADOR

LATACUNGA

Data(s)

01/04/2014

01/04/2014

2013

Resumo

Para la enseñanza de la escritura, en nuestro país, durante muchos años, los maestros y maestras se han basado en la gramática estructural, sin ningún buen resultado, ya que esta da prioridad únicamente al aspecto formal de la escritura y es el caso particular de los colegios Luis Fernando Ruiz y Trajano Naranjo Iturralde. Por esta razón, el primer capítulo de esta propuesta se centra en un nuevo enfoque, el de la Gramática Textual, dando a conocer los planteamientos de cada uno de los lingüistas y pedagogos como: Noam Chomsky, Teun A.van Dijk, Daniel Cassany, entre otros, sobre los procesos de la producción de textos. Además se hace una reflexión sobre lo que es escribir, los procesos cognitivos de la escritura y la importancia de enseñar a partir de situaciones comunicativas en que se use la escritura. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la información recogida respecto al proceso que siguen los docentes de Lengua y Literatura para la enseñanza de la producción textual. También se analiza las encuestas realizadas a los estudiantes sobre cómo aprenden a escribir y las producciones textuales de los mismos, aplicando cada una de las propiedades textuales. En el tercer capítulo se describe la nueva propuesta de la Gramática Textual en la producción de textos no literarios, siguiendo cada uno de los pasos para escribir, sugeridos por los expertos. Además se realiza un ejemplo de planificación para la construcción de una noticia con los estudiantes del décimo año de educación básica, en la que se hace hincapié en la responsabilidad que tiene el maestro como mediador para brindar el grado de ayuda que requiere el estudiante en la aplicación de las propiedades textuales, hasta que consiga ser autónomo.

Identificador

Arias Mollocana, Miryam Catalina. El desarrollo de las propiedades textuales, como herramienta para la enseñanza de la producción de textos no literarios, en el décimo año de educación básica de los colegios fiscales de la parroquia Ignacio Flores de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. Quito, 2013, 117 p. Tesis (Maestría en Gerencia Educativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.

http://hdl.handle.net/10644/3731

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #ENSEÑANZA SECUNDARIA #ESCRITURA #SISTEMAS DE ENSEÑANZA #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

masterThesis