Sobre ventanas y espejos. Cultura local, museos nacionales y patrimonio cultural ecuatoriano: contribuciones a un debate (todavía) pendiente
Cobertura |
ECUADOR GUAYAQUIL MÉXICO |
---|---|
Data(s) |
31/10/2013
31/10/2013
2013
|
Resumo |
A partir de la conceptualización de historia regional y local como escala de análisis del conflicto social y la acción colectiva, el artículo aborda, de manera preliminar, la problemática que reviste la incorporación del patrimonio cultural local dentro de los repertorios culturales nacionales que integran museos nacionales y parques temáticos. Esta identificación-incorporación trae consigo procesos de segregación cultural que se expresan en los recursos curatoriales y guiones de ruta que articulan los repertorios de objetos que alinderan la identidad nacional o establecen sus límites. Esto se ilustra con dos ejemplos: el Parque Histórico de Guayaquil (o Malecón 1900) y el Museo Nacional. En ambos casos, la incorporación de lo local (asumido como conflictividad sociocultural situada territorialmente) recurre a patrones de representación anacrónicos que reeditan procesos de exclusión social y segregación cultural. A contrapelo, el artículo acude, descriptivamente, al caso de los museos comunitarios de Oaxaca como propuestas de impugnación cultural patrimonial generadas desde las localidades. |
Identificador |
Cabrera Hanna, Santiago. "Sobre ventanas y espejos. Cultura local, museos nacionales y patrimonio cultural ecuatoriano: contribuciones a un debate (todavía) pendiente". Paper Universitario. (2013): 24 p. |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Paper Universitario |
Palavras-Chave | #PATRIMONIO CULTURAL #MUSEOS #IDENTIDAD NACIONAL #CONFLICTO SOCIAL #HISTORIA SOCIAL #MUSEO NACIONAL #PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUIL |
Tipo |
article |