Factores determinantes de la asociatividad como alternativa para el fortalecimiento de pequeñas y medianas industrias


Autoria(s): Araque Jaramillo, Wilson
Contribuinte(s)

Fontes Filho, Joaquim Rubens, dir.

Cobertura

ECUADOR

Data(s)

30/09/2013

30/09/2013

2013

Resumo

En este estudio se explica la forma como se relacionan los factores económicos y extraeconómicos que se encuentran detrás de un proceso asociativo empresarial, enfocado al sector de las pequeñas y medianas industrias –PYMI–. Este ejercicio de relacionamiento se hizo con el objetivo de proponer las directrices claves que debería considerar un modelo de asociatividad dirigido al fortalecimiento de las PYMI. Una vez obtenidas estas directrices, consideramos que, a partir de esta investigación, se contribuye a la construcción de aquel conocimiento teórico que se ha venido generando durante algunos años sobre la problemática de la asociatividad empresarial. Para llegar a establecer las relaciones entre factores económicos y extraeconómicos antes mencionadas, se llevó a cabo una investigación que combinó, en los diferentes momentos del proceso investigativo, la captura y análisis de datos, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo. El principal hallazgo de este estudio se enfoca en concluir que a la hora de lograr un fortalecimiento efectivo del sector empresarial a través de prácticas asociativas, específicamente el de las pequeñas y medianas empresas, se debe trabajar en el accionar “equilibrado”, tanto de factores económicos como extraeconómicos.

Identificador

Araque Jaramillo, Wilson. Factores determinantes de la asociatividad como alternativa para el fortalecimiento de pequeñas y medianas industrias. Quito, 2013, 283 p. Tesis (Doctorado en Administración). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.

http://hdl.handle.net/10644/3438

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA #ASOCIACIONES COMERCIALES #ASPECTOS ECONÓMICOS
Tipo

masterThesis