La mirada en el cine de Sebastián Cordero: De Ratas, ratones y rateros (1999) a Pescador (2012)


Autoria(s): Castro, Carlos
Contribuinte(s)

Vega Suriaga, Edgar, dir.

Cobertura

ECUADOR

Data(s)

16/07/2013

16/07/2013

2012

Resumo

El cine latinoamericano (no todo, pero sí una gran parte) es principalmente un cine “marginal”, de “denuncia”, marcado fuertemente por preocupaciones sociales que vienen de una larga tradición agitada por luchas políticas, inestabilidad económica, pobreza y otros elementos que han constituido una estética en la que gran parte de nuestro cine se desenvuelve actualmente. La cinematografía de nuestro país no escapa a estas lógicas, y por lo tanto, la presente tesis, tomando como base a uno de sus principales representantes (Sebastián Cordero), intenta problematizar el ejercicio de representación sobre el “otro” y el lugar desde el que se mira y se construye una identidad nacional. El capítulo uno se centra en el análisis del contenido (argumental) de las obras que forman parte de este estudio, basándose principalmente en sus personajes (construcción/caracterización). El capítulo dos se centra en el análisis estructural/narrativo de las obras y su construcción audiovisual. El capítulo tres se ocupa de la escenografía, locaciones y la construcción de ambientes en el cine de Cordero, proponiendo que existe un intento por reflejar a través de ellos el mundo interior de los personajes, quienes son generalmente sujetos marginales. Las conclusiones sintetizan los puntos tratados anteriormente e intentan problematizar el lugar de enunciación de Cordero como autor con respecto a su ejercicio de representación sobre el “otro”. ¿Quién tiene los recursos necesarios para realizar un ejercicio de representación sobre “el otro”? y ¿desde qué mirada lo hace? Uno de los objetivos principales de la tesis expuesta es sentar algunas bases que nos permitan reflexionar sobre estas preguntas.

Identificador

Castro, Carlos. La mirada en el cine de Sebastián Cordero: De Ratas, ratones y rateros (1999) a Pescador (2012). Quito, 2012, 91 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/3325

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #CINE ECUATORIANO #CORDERO, SEBASTIÁN, 1972- #CRÍTICA LITERARIA #IDENTIDAD NACIONAL
Tipo

masterThesis