Una banda sonora para el desquite: de industrias, cotidianidades, territorios y ciudades narradas desde el rock en Cartagena de Indias


Autoria(s): Lemus Stave, Juan Carlos
Contribuinte(s)

Vega Suriaga, Edgar, dir.

Cobertura

COLOMBIA

CARTAGENA DE INDIAS

Data(s)

20/12/2011

20/12/2011

2010

Resumo

Este ejercicio investigativo responde a la pregunta por el rock en Cartagena de Indias, una música que a lo largo de más de dos décadas ha ganado algún espacio en el inventario de músicas del Caribe colombiano. Es un ejercicio que se adentra en las cotidianidades de diversos actores sociales que han constituido sus identidades desde el rock para narrar, andar, cantar, significar y habitar la ciudad. Muestra cómo la construcción de identidades desde el rock se produce por la negociación con los discursos interpeladores procedentes del mercado. Se expone entonces que el consumo y la resignificación son dos elementos importantes para entender el rock y los procesos identitarios en el contexto cartagenero.

Identificador

Lemus Stave, Juan Carlos. Una banda sonora para el desquite: de industrias, cotidianidades, territorios y ciudades narradas desde el rock en Cartagena de Indias. Quito, 2010, 100 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2765

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #IDENTIDAD CULTURAL #ARTES DEL ESPECTÁCULO #MÚSICA ROCK #ROCKEROS #CULTURA URBANA #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

masterThesis