El caso del comercio exterior de la flor ecuatoriana como una alternativa para la comercialización de otros productos perecibles


Autoria(s): Alvarado, Sylvia
Contribuinte(s)

Saltos, Aníbal, dir.

Data(s)

12/12/2011

12/12/2011

2002

Resumo

El propósito es identificar algunos de los factores del comercio exterior de la flor ecuatoriana, con el fin de elaborar con ellos una base de datos, la cual pueda ser utilizada para estudiar la exportación de otros productos perecederos. Fundamentado en la revisión bibliográfica, se seleccionaron ciertos factores para analizarlos y evaluar su influencia en el sector. Mediante una encuesta a los floricultores se han determinado ciertas fortalezas y debilidades agrupables en cuatro conjuntos de acuerdo con el “diamante de competitividad” de Porter. Ellos corresponden a la producción, sectores conexos (transporte), competencia y rivalidad (comercialización en destino) y por supuesto la demanda. La influencia significativa que ejercen los tres primeros como componentes del precio final del producto en el mercado, es determinada mediante un análisis de regresión múltiple. Finalmente, la información seleccionada y el modelo estadístico de análisis, se proponen como adecuados para ser considerados como fundamento de otros trabajos que particularmente aborden un determinado producto susceptible de asimilarlos.

Identificador

Alvarado, Sylvia. El caso del comercio exterior de la flor ecuatoriana como una alternativa para la comercialización de otros productos perecibles. Quito, 2002, 82 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/2668

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #COMERCIO EXTERIOR #FLORICULTURA #PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA #RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

masterThesis