El bilateralismo de los noventa y sus efectos en la integración subregional


Autoria(s): Andrade Ayauca, Judith Alexandra
Contribuinte(s)

Endara Osejo, Ximena, dir.

Cobertura

AMÉRICA LATINA

1980 - 1990

Data(s)

17/11/2011

17/11/2011

1999

Resumo

La presente tesis tiene como propósito analizar el tema del bilateralismo surgido en América Latina a partir de los años ochenta, pero especialmente el de los noventa, para lo cual, se ofrece información teórica general sobre la integración, su clasificación, enfoques, entre otros datos que nos ayudan a posicionarnos mejor en este ámbito. Además, la finalidad es analizar como y porqué surgen estos acuerdos, los mismos que han generado consecuencias en el ámbito jurídico en lo relacionado a dentro de qué rama del Derecho se lo ubica, si en el derecho Internacional o en el Derecho Comunitario, en lo que tiene que ver con la solución de controversias o responsabilidad internacional de los Estados. La suscripción de acuerdos bilaterales es vista en referencia a la integración subregional, dentro de lo cual se analiza la diversidad de normas que surgen lo que puede llegar a crear dificultades de aplicación o de cumplimiento, frente a todo ello, luego se hace referencia a la soberanía o derecho que tienen los Estados para suscribir acuerdos internacionales. Todo lo anotado, en vinculación con sus efectos en la Comunidad Andina de Naciones.

Identificador

Andrade Ayauca, Judith Alexandra. El bilateralismo de los noventa y sus efectos en la integración subregional. Quito, 1999, 201 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.

http://hdl.handle.net/10644/2571

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #INTEGRACIÓN SUBREGIONAL ANDINA #DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL #TRATADOS COMERCIALES #DERECHO COMUNITARIO #DERECHO INTERNACIONAL #ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES
Tipo

masterThesis