La quema de Ñucanchic Huasi (1994). Los rostros discursivos del conflicto social en Cañar


Autoria(s): Muyulema Calle, Armando
Contribuinte(s)

Vallejo Corral, Raúl, dir.

Cobertura

CAÑAR

ECUADOR

1994

Data(s)

21/11/2011

21/11/2011

1997

Resumo

Este trabajo tiene en su mira la quema de “Ñucanchic Huasi”, «nuestra casa» -sede del movimiento indígena del Cañar- sucedida el 19 de junio de 1994, como acontecimiento discursivo. Busca focalizar los distintos puntos de vista producidos en la escena textual de los documentos escritos producidos en el mismo momento e inmediatamente después de la Quema. El trabajo tiene un carácter descriptivo más que interpretativo y analítico. Se plantea como objetivo presentar de una manera ordenada, relacionando y contrastando, los distintos modos como fueron relatados los acontecimientos de la Quema, las distintas versiones que hicieron noticia en la escena pública y los posicionamientos intra y extra-locales, que se produjeron. Las textualidades relativas a la Quema son enmarcadas e inscritas, coyunturalmente, dentro de la Movilización por la vida, con una dimensión nacional, e históricamente, en una panorámica mirada al proceso cultural de los últimos años, centrada, sobre todo, en el ámbito regional.

Identificador

Muyulema Calle, Armando. La quema de Ñucanchic Huasi (1994). Los rostros discursivos del conflicto social en Cañar. Quito, 1997, 128 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2590

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #MOVIMIENTOS INDÍGENAS #INDÍGENAS DEL ECUADOR #DISCRIMINACIÓN RACIAL #MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS #PRENSA ESCRITA
Tipo

masterThesis